jueves, 30 de julio de 2015

Cirugía sin cortes para tumores cerebrales



El mundo de la ciencia y de la medicina va evolucionando continuamente, dando opciones de tratamientos menos invasivos para temas de salud considerados peligrosos para la vida de las personas, como los tumores cerebrales.
El neurocirujano Aizik L. Wolf, quien dirige el Centro de Neurociencia de Miami, estuvo en Quito hablando sobre la cirugía Gamma Knife, que permite realizar intervenciones no invasivas de los tumores cerebrales inoperables y lesiones.
Explicó que con este nuevo procedimiento se envía radiación directamente al tumor y se controla su crecimiento, sin causar daño a los tejidos que le rodean, a diferencia de la intervención abierta que tiene muchas probabilidades de complicaciones, infecciones, infartos, hemorragias y daños de partes del cerebro mientras se llega al tumor.

Técnica médica precisa
El experto señala que el paciente es sometido a radiación, resonancia magnética, imagenología para ubicar el sitio del tumor y luego, con el uso de computadoras, se programa el plan de tratamiento para atacar directamente la lesión cerebral. Hasta ahora se han tratado tumores de 5 o 6 cm, apunta.
Esta precisión que permite la técnica Gamma Knife ayuda a que el tejido que está alrededor no se vea afectado, sobre todo en aquellos casos que se encuentran en zonas profundas y de difícil acceso.
Wolf, un colombiano que desarrolló su vida y profesión en Estados Unidos, comenta que este tipo de cirugías se las puede realizar con más precisión porque se conocen con más exactitud las conexiones del cerebro. Es por estos conocimientos que con esta técnica es posible tratar todos los tumores cerebrales: los que evolucionan en las células del cerebro, por cáncer que se ha diseminado (ha hecho metástasis) al cerebro desde otra parte del cuerpo; los tumores metastásicos, tumores hipófisarios.

Procedimiento interno
El neurocirujano manifiesta que las complicaciones son pocas. Se puede presentar una inflamación en el borde de un tumor maligno, que se trata con esteroides; también es probable que se produzca, aunque de forma muy rara o esporádica, una mala necrosis alrededor de un tumor maligno que debe ser retirado con una cirugía. Tampoco descarta que después de la cirugía Gamma Knife el tumor vuelva a crecer.
Pero, en general, cuando se trata el o los tumores, porque pueden ser atacados varios en una sola intervención, las células se mueren y son reabsorvidas por el cerebro o son desechadas por los vasos linfáticos. (CM)

Otros problemas a tratar
El neurocirujano Aizik L. Wolf afirma que también es posible tratar malformaciones arteriovenosas (defectos del sistema circulatorio que ocurren en el embarazo o poco después del nacimiento del bebé).
Estas malformaciones en el cerebro evitan que la sangre circule adecuadamente, provocando sangrados y convulsiones. La intervención, sin abrir el cerebro, es recomendada porque las zonas a tratar son profundas y de difícil acceso.
También ayuda a tratar la neuralgia trigeminal, un trastorno nervioso que causa un dolor punzante o de tipo electrochoque en partes de la cara, porque el nervio trigémino está afectado.


FUENTE: La Hora

martes, 28 de julio de 2015

Llega la edición genómica del sistema inmune


No es noticia que una técnica de rabiosa modernidad (llamada crispr/cas) permite modificar cualquier genoma a gusto del consumidor, o del médico que le atienda. Menos noticia es aún que las células T que circulan por nuestra sangre son los verdaderos cerebros del sistema inmune, los que deciden qué otras células son normales o sospechosas de estar generando una infección o un cáncer. Pero si se suman las dos cosas emergen nuevas ideas para combatir el sida, la diabetes, la artritis y cualquier otra infección o enfermedad autoinmune.

Una investigación concebida y coordinada por la Universidad de California en San Francisco ha logrado modificar el genoma de las células T con la sutileza necesaria para abordar las citadas cuestiones médicas. Como prueba de principio (del principio de que su método funciona), han modificado genes (como CXCR4 y PD1) que son esenciales para la infección por el virus del sida (VIH) y para que el sistema inmune decida o no atacar a las células tumorales de su propio cuerpo. Presentan su investigación en PNAS.

La técnica CRISPR, cuyas creadoras recibieron el último premio Princesa de Asturias de las ciencias, y que probablemente viajarán a Estocolmo en algún momento del futuro próximo, según predicen casi todos sus colegas, es la herramienta de oro llamada a revolucionar la investigación biomédica en los próximos años y décadas. Su simplicidad de uso y moderación de coste la hacen accesible a cualquier laboratorio genético de una universidad o un hospital grande. CRISPR es la receta del éxito, y también de la polémica.

En ciertas condiciones, estas células se reimplantan en la médula ósea –el órgano que genera continuamente nuevas células de la sangre— y modifican establemente el repertorio de defensas del paciente.

Era predecible que las células del sistema inmune se contarían entre sus primeros objetivos. Como ya ocurrió con la terapia génica, estas células ofrecen la enorme ventaja de que circulan por la sangre: uno puede extraerlas de un paciente, editar su genoma y volvérselas a inyectar en su flujo sanguíneo. En ciertas condiciones, se reimplantan en la médula ósea –el órgano que genera continuamente nuevas células de la sangre— y modifican establemente el repertorio de defensas del paciente. Curar un hígado es mucho más difícil.

Las pruebas de principio del sida y las defensas anticáncer son solo el punto de partida. Pero los científicos de San Francisco muestran de forma convincente que la edición de genomas abre un nuevo continente al tratamiento de la infección y la lucha contra el cáncer. Que lo sepan en Estocolmo.


FUENTE: El País

viernes, 24 de julio de 2015

Importantes avances en la investigación de la leucemia


El estudio se ha publicado en la revista científica Nature y lo ha liderado un equipo de 60 investigadores españoles bajo la dirección de los doctores Elías Campo y Carlos López-Otín. La investigacion se centra en la leucemia linfática crónica, un tipo de cáncer común en los países occidentales. El equipo científico ha realizado ensayos en 500 pacientes españoles afectados por esta enfermedad en sus primeras fases y han descubierto nuevas alteraciones en los genes. El doctor Elías Campo ha explicado a la Cadena SER que "hemos descubierto nuevas mutaciones , algunas de ellas en las llamadas 'regiones oscuras'  de los genes que tienen un impacto muy importante en la evolución de este tipo de cáncer".

Nuevos tratamientos

El objetivo último de estas investigaciones es hallar nuevos fármacos y tratamientos para luchar contra esta enfermedad. Este equipo de investigadores ya ha realizado estudios anteriores para descifrar el genoma de la leucemia linfática crónica. El doctor Campo recuerda que, en los primeros trabajos, ya estudiaron fármacos dirigidos contra estas mutaciones con resultados preliminares muy prometedores en laboratorio que podrían aplicarse a enfermos". "Esta nueva investigacion -añade este experto- abre la puerta a que, próximamente, se desarrollen más tratamientos como ya ocurrió con las primeras mutaciones que encontramos".

Pacientes españoles

Es la primera vez que se realiza un estudio tan amplio en número de pacientes afectados por esta patología. Se han sometido a pruebas a 500 enfermos españoles que "sufren este cáncer en su fase preliminar o en el momento del recibir el primer diagnóstico", asegura Elías Campo. Los pacientes pertenecen a varios hospitales, entre ellos, el Hospital Clinic de Barcelona, el Hospital Universitario de Salamanca, el Hospital Central de Oviedo y el Hospital Clínico Universidad de Valencia.
Sobre la posibilidad de hallar nuevos fármacos o tratamientos en fases más avanzadas, el doctor asegura que "esa posibilidad queda para otro momento porque aún no se ha estudiado que ocurre en las alteraciones de los genes en procesos más avanzados de la enfermedad".
Este trabajo publicado la prestigiosa revista científica es la culminación del proyecto iniciado hace 5 años en el Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer. El Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer coordina proyectos de investigación a escala mundial con el objetivo de "secuenciar" 25.000 genomas de enfermos de los cincuenta tipos de cáncer más importantes.


FUENTE: Cadena SER

jueves, 23 de julio de 2015

Veneno de alacrán, milagro cubano contra el cáncer


El veneno del alacrán cubano puede resultar uno de los avances más importantes en la pelea de la ciencia contra el cáncer. Actualmente ya se comercializa en México en un medicamento para disminuir los efectos secundarios de la quimioterapia; sin embargo, las investigaciones se dirigen hacia una terapia para matar desde dentro las células cancerígenas y desaparecer tumores.
La posibilidad de matar las células cancerígenas o destruir tumores sin los terribles efectos secundarios de las terapias tradicionales (como la radioterapia o la quimioterapia que destruyen a las células enfermas, pero también a las sanas) está cada vez más cerca con la investigación de un grupo de científicos cubanos liderados por la médica Mariela Guevara García.
Se trata del alacrán Rhopalurus Junceus o alacrán azul, cuyo veneno produce una enzima llamada clorotoxina, sustancia que hasta el momento ha sido sintetizada en el medicamento Vidatox 30CH, fabricado en Cuba para reducir los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia -los tratamientos más efectivos contra el cáncer hasta el momento- como la inflamación, el dolor y la caída de cabello en pacientes.
“Hasta ahora, la única línea de tratamiento sigue siendo la radioterapia y la quimioterapia pero este medicamento sirve para ayudar al paciente a terminar sus terapias y a tolerarlas más. Puede ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente y a que se reintegre a sus actividades cotidianas”, señaló en conferencia de prensa la científica cubana.
Sin embargo, en las investigaciones conducidas por el equipo de la doctora Guevara García en Cuba, el veneno del alacrán también ha demostrado ser eficiente para ocasionar la muerte de las células cancerígenas y reducir el tamaño de los tumores malignos en animales.
El medicamento y las investigaciones modernas surgieron a partir del estudio de una tradición cubana que data de hace más de 200 años, cuando los habitantes de la isla se dejaban picar por alacranes azules porque aseguraban que no sólo les ayudaba a paliar algunos dolores, sino también para sobrellevar enfermedades graves.
“Se ha investigado el uso del veneno de otros alacranes asiáticos pero el cubano es tan especial porque sus proteínas de bajo peso molecular le permiten llegar a muchos lugares del organismo, no posee la enzima que lo hace letal, tiene la propiedad de que se dirige específicamente a las células tumorales sin atacar las sanas, por eso es tan benéfico”.


FUENTE: Vanguardia

miércoles, 22 de julio de 2015

Así combaten el cáncer la quimio y la radioterapia


Un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, da nueva luz al respecto. Según este trabajo, los tumores pueden aprovechar la glucosa y otros nutrientes, como el acetato, para resistir a las terapias dirigidas a moléculas celulares específicas.
La investigación de un equipo de científicos del Instituto Ludwig para la Investigación del Cáncer (EEUU) -que estudian el glioblastoma, un cáncer cerebral mortal- demuestra que los nutrientes pueden afectar fuertemente a las moléculas de señalización que conducen a tumores. "Este estudio muestra que los factores metabólicos y nutricionales podrían ser muy importantes en el desarrollo y el tratamiento del cáncer", dice el autor principal del trabajo, Paul Mischel, profesor de Patología y miembro del Instituto Ludwig.
El nuevo estudio también pone de relieve una manera en la que los tumores pueden evadir medicamentos como erlotinib y gefitinib, inhibidores de una molécula que impulsa el crecimiento de muchos glioblastomas y otros tipos de tumores.
Los investigadores del cáncer han sabido durante años que los tumores tienen metabolismos inusuales, por lo que su rápida utilización de la glucosa se utiliza como una herramienta de diagnóstico para los tumores en las exploraciones de PET (tomografía por emisión de positrones). Pero sólo recientemente los científicos han comenzado a dar cuerpo a los detalles de este cambio metabólico.
"Creemos que esto puede ser un mecanismo general en el cáncer", añade Mischel, que está planeando investigar el papel de la glucosa y el acetato en otros tipos de tumores. Los científicos también están empezando a pensar en cómo modificar la dieta en ratones para que afecte a la producción de estos y otros metabolitos.
"Estamos estudiando cómo los cambios de estilo de vida, incluyendo la dieta, pueden alterar el metabolismo de las células tumorales. Esperamos que esta información pueda emplearse para desarrollar estrategias más eficaces de prevención y tratamiento para los pacientes con cáncer", afirma Mischel.
Desde una perspectiva más amplia, Mischel está interesado por argumentos debatidos desde hace tiempo entre la comunidad científica acerca de la cantidad de cáncer que puede atribuirse al medio ambiente y la parte que es aleatoria e incontrolable. El nuevo estudio sugiere que puede haber más interacción entre los genes implicados en el cáncer y el medio ambiente de lo que se pensaba.


FUENTE: El Economista

Ensayos clínicos: el cambio que viene


Los estudios que sirven para poner a prueba la eficacia y seguridad de nuevos medicamentos son el pilar sobre el que se asienta la innovación, pero están empezando a ponerse en evidencia algunas de sus carencias. Cada vez hay más voces que demandan a quienes diseñan estos ensayos que busquen fórmulas para que el proceso consuma menos tiempo y, una vez probadas eficacia y seguridad, la innovación esté al alcance de los enfermos lo antes posible. Según el Instituto para la Investigación del Cáncer en Reino Unido (Cancer Research UK), aunque no hay un plazo estándar, suele llevar entre 10 y 15 años completar todas las fases de estudio de un nuevo medicamento antes de que dar el paso de solicitar su aprobación. Otras instituciones ofrecen estimaciones muy similares. David Epstein, máximo responsable de la división farmacéutica de Novartis, confirma que ellos han decidido añadir determinadas variables en algunos ensayos de nuevos fármacos «por indicación expresa de los pacientes». En cuanto a los plazos, Epstein admite que «a veces completar los ensayos clínicos consume más tiempo del que debería». En Novartis se han preguntado por qué para buscar soluciones, y tienen un equipo dedicado a buscar fórmulas para reducir la duración de los protocolos y acercar los ensayos a los pacientes.Una de las estrategias que proponen es aprovechar los smartphones y otros dispositivos cada vez más habituales para, combinándolos con sensores, hacer que la información sobre un paciente llegue de forma inmediata a los investigadores, sin hacer que los participantes tengan que desplazarse para proporcionarles esos datos.
Ya hay aplicaciones móviles que ayudan a las personas que participan en un ensayo clínico a gestionar mejor su tiempo y a mejorar la comunicación con los investigadores. Estas herramientas permiten reducir el número de sujetos que acaban abandonando los ensayos, algo que muchas veces sucede por la cantidad de visitas a la consulta que los pacientes deben hacer durante el periodo de seguimiento. Los sensores portátiles y otros instalados en el domicilio que sirven para registrar los datos clínicos tienen otra ventaja: contribuyen a recabar información más precisa, que llega a los responsables de la investigación de forma inmediata, se registra de forma digital y se pueden analizar más fácilmente que las historias en papel.

Mejorar el acceso
Además, se busca incrementar la transparencia en todo el proceso. Varias compañías farmacéuticas, Novartis entre ellas, colaboran ya en Estados Unidos en una plataforma llamada «Patients2Trials Consortium» para mejorar el acceso a la información sobre ensayos clínicos. En ella los pacientes que deseen entrar en un ensayo pueden realizar búsquedas para saber en cuáles podrían ser los más adecuados a su perfil.
Según un reciente sondeo, aunque más de la mitad de los pacientes estadounidenses (57 por ciento) estarían dispuestos a incorporarse a un estudio, la mitad de los trabajos de investigación se quedan por debajo de su objetivo inicial en número de pacientes reclutados. Asociados a su historia clínica, los usuarios de la plataforma podrán ver hospitales y médicos implicados en cada ensayo, así como información para poder ponerse en contacto con ellos.


FUENTE: La Razón

EL GRAFENO, UN NUEVO ALIADO EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER


Investigadores del Departamento de Física de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNUD) están estudiando lo que ocurre cuando diferentes fármacos entran en contacto con el revestimiento de plata de los catéteres intravenosos que son utilizados en los tratamientos de quimioterapia, así como las reacciones de las medicinas usadas en este tipo de tratamientos con otras sustancias. Lo anterior lleva a estos investigadores a proponer que se use el grafeno para cubrir este tipo de instrumental.
Como informa la web especializada en ciencia «Eureka Alert», la capa de plata que recubre los catéteres es antibacteriana, ya que previene contra el crecimiento de estos microorganismos así como infecciones indeseadas durante el tratamiento.
El profesor asociado de Física en la NTNUD, Justin Wells, coordinador de este estudio, ha aclarado que la meta de su equipo es encontrar los potenciales problemas que pueden generarse en los catéteres intravenosos: “Una reacción entre la capa que cubre estos instrumentos y los fármacos era una posibilidad. En concreto, los medicamentos utilizados en la quimioterapia son sustancias activas por lo que no es difícil imaginar que estos medicamentos podrían reaccionar con la plata”.
Wells y sus estudiantes han utilizado una Espectroscopia de Fotoelectrones emitidos por Rayos X (XPS) para observar la superficie química de uno de los fármacos más usados en la quimioterapia, 5 - Fluorouracil (5-Fu), y su interacción con la capa de plata encontrada en el equipamiento.
A través de este instrumento en el laboratorio de sincrotrón MAX IV en Suecia, se encontró que la cubierta de plata descomponía los medicamentos. No sólo reduciendo el efecto del tratamiento de quimioterapia, sino también creando un fluoruro de hidrógeno, un gas que puede ser dañino para pacientes y el instrumental médico.
“Las reacciones entre los medicamentos de la quimioterapia y otras sustancias que entran en contacto con esta, hasta donde nosotros sabemos no habían sido investigadas antes”, ha subrayado Wells que añade que hasta el momento se pensaba que el fármaco llegaba al paciente intacto.

Grafeno, ¿el futuro?
El grupo de científicos liderado por el profesor asociaciado de Física en la NTNUD, Justin Wells, también ha examinado cómo los fármacos administrados durante un tratamiento de quimioterapia reaccionan ante el grafeno.
Un material que, en su opinión, es «una sustancia no reactiva y que en ocasiones es considerado como un material mágico que puede resolver cualquier problema. En todo caso, pensamos que sería una buena combinación con las medicinas usadas en estos tratamientos»
En todo caso, el Grafeno ya ha sido sugerido en numerosas ocasiones para recubrir el material médico, y de acuerdo con el equipo de Wells, es muy factible que crear finas capas de grafeno para este fin.


FUENTE: ABC

miércoles, 1 de julio de 2015

Más de 440.000 personas con cáncer fueron atendidas en España con la colaboración de AECC


Según el informe, presentado el pasado jueves, 365.158 personas fueron atendidas por los más de 18.000 voluntarios que tiene la AECC en toda España, mientras que 74.353 recibieron atención profesional. Esta asociación trabaja con las personas afectadas por cáncer durante todas las etapas de su vida, desde la prevención hasta el diagnóstico y el proceso de la enfermedad.
Durante 2014, se han incrementado las demandas sociales y las ayudas de emergencia en un 106 por ciento desde 2010. AECC cuenta con varios equipos de apoyo psicosocial que ayudan a los afectados para evitar la exclusión social, para facilitar la adaptación a la enfermedad y para asesorarlos acerca de las decisiones sobre el tratamiento. Todos estos servicios son gratuitos para los pacientes de cáncer y sus familiares.
Más de 1,5 millones de personas en España padecen cáncer y cada año surgen 215.000 nuevos casos. La AECC también se ha encargado de frentar los copagos hospitalarios y en transporte no urgente, así como lograr que los pacientes puedan acceder a una tarjeta temporal de estacionamiento.
Por otro lado, el 40 por ciento de los tumores se podrían haber evitado adoptando hábitos de vida saludables, por lo que la AECC ha realizado diferentes programas de prevención y concienciación. A través de distintas actividades, las campañas de la AECC sobre prevención y hábitos de vida saludables han llegado a 724.080 personas en toda España. De estos, aproximadamente un 23 por ciento fueron niños y jóvenes y un 77 por ciento fueron adultos.
El Comité de Pacientes de la AECC ha ejercido una función fundamental en cuanto a la información de la enfermedad, haciendo que sus aportaciones en la página web de la asociación se conviertan en una referencia para la información sobre el cáncer en el mundo de habla hispana.
La AECC también ha dedicado gran parte de sus actividades a la investigación, convirtiéndose en la entidad social y privada que más fondos ha aportado a investigar contra el cáncer. En 2014 se financiaron varios proyectos con más de 6,5 millones de euros, y desde 2009 se han aportado más de 29 millones de euros a la investigación. Además, la asociación ha conseguido incrementar estos fondos a través de un modelo de financiación privada que prima la calidad de los proyectos y la cercanía de los estudios al paciente.
La financiación de la AECC es en su mayoría de ámbito privado, con un 80 por ciento de fuentes privadas y unos ingresos totales de aproximadamente 44 millones de euros. Un 32 por ciento de esta cifra pertenece a las aportaciones de los casi 200.000 socios que existen en toda España.


FUENTE: Informativos Telecinco